Presidente Lula da Silva reconoce tres nuevas tierras indígenas en Ceará, Brasil - teleSUR

Presidente Lula da Silva reconoce tres nuevas tierras indígenas en Ceará, Brasil

Las nuevas tierras son el resultado de un Acuerdo de Cooperación Técnica firmado entre la FUNAI y el Gobierno de Ceará en 2023, que permitió la demarcación física de las áreas en 2024.

lula 1

El presidente Lula destacó la importancia de la resiliencia de los pueblos indígenas. “Algo que me enorgullece mucho es su capacidad de resistencia en este país», afirmó. Foto: @LulaOficial/X


7 de agosto de 2025 Hora: 12:49

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó el miércoles 6 de agosto decretos que reconocen tres nuevas tierras indígenas en el estado de Ceará, un acto que consolida la protección territorial para las comunidades Pitaguary, Lagoa da Encantada y Tremembé de Queimadas.

La aprobación se dio durante la clausura de la 1ª Conferencia Nacional de Mujeres Indígenas, un evento que reunió a 5.000 participantes de más de 100 pueblos de todo el país en el Palacio de Planalto.

Durante la ceremonia, el presidente Lula da Silva destacó la importancia de la resiliencia de los pueblos indígenas. “Algo que me enorgullece mucho es su capacidad de resistencia en este país“, afirmó, enfatizando que la aprobación territorial es solo el comienzo y que el Estado debe seguir garantizando que estas comunidades puedan prosperar en sus territorios.

Joenia Wapichana, presidenta de la Fundación Nacional para los Pueblos Indígenas (FUNAI), calificó la medida como un avance histórico. “No se trata solo de la historia, sino de la vida de las personas que dependen de estos territorios“, declaró, agradeciendo al presidente brasileño por este nuevo impulso en la política indígena del país.

LEA TAMBIÉN:

Lula demarca tierras indígenas en Bahía y Mato Grosso

La tierra indígena tremembé de Queimadas se encuentra ubicada en el municipio de Acaraú, y alberga a aproximadamente 290 indígenas del pueblo Tremembé. En tanto, la tierra indígena Pitaguary, situada en los municipios de Maracanaú, Pacatuba y Maranguape, acoge a 2.060 familias del pueblo Pitaguary.

Por su parte, la tierra indígena Lagoa Encantada, localizada en Aquiraz, es el territorio del pueblo Jenipapo-Kanindé, con una población de 340 habitantes.

Las tres nuevas tierras son el resultado de un Acuerdo de Cooperación Técnica firmado entre la FUNAI y el Gobierno de Ceará en 2023, que permitió la demarcación física de las áreas en 2024. Con este último reconocimiento, el Gobierno actual ha aprobado un total de 16 tierras indígenas.

El pasado mes de abril, el mandatario brasileño firmó dos decretos que demarcaron las tierras indígenas Aldeia Velha, ubicada en el estado brasileño de Bahía y Caçique Fontoura, en Mato Grosso.

Autor: TeleSUR: ig - RR

Fuente: Brasil de Fato